

miércoles, 30 de noviembre de 2011
SOBRE LA COMISIÓN LOCAL DE SEGURIDAD. FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM.
Nuestro país atraviesa por una situación de extrema violencia y represión en el clima de la "guerra contra el narco". Hace 5 años, el ejército fue sacado de los cuarteles supuestamente para combatir al crimen pero, como es tangible el día de hoy, los muertos de este combate han sido en su mayor parte estudiantes, obreros, amas de casa, obreros, etc. a los que el Estado mexicano dio el trato de daños colaterales.
Para nosotros está claro que esta guerra forma parte de una acción preventiva del gobierno contra el descontento social. El asesinato de luchadores sociales como el universitario Carlos Sinhué o, más recientemente, Nepomuceno Moreno, integrante del Movimiento por Paz con Justicia y Dignidad, son prueba de que este gobierno está dispuesto llevar adelante sus políticas de ataques a nuestras conquistas sociales o laborales aún usando la fuerza y asesinato de los luchadores sociales.
En este contexto, el rector de la UNAM, Narro Robles, presentó en días pasados su propuesta "Elementos para la construcción de una política de Estado para la seguridad y la justicia en democracia" en la que propone, entre otras cosas, un aumento salarial a los policías. Mediante el pretexto de la inseguridad, en las diferentes escuelas y facultades de la Universidad se han venido conformando comisiones locales de seguridad. Entre las medidas que se están aplicando se encuentra la construcción de un Ministerio Público frente a Ciudad Universitaria.
Los integrantes de la Agrupación Estudiantil ContraCorriente manifestamos nuestro rechazo a estas medidas que buscan crear un clima represivo en nuestra universidad pues, como lo comprueba la situación nacional, la policía, lejos de combatir la delincuencia, se encarga de reprimir al movimiento social, a los estudiantes y los trabajadores además de ser, en muchas ocasiones, autores de desapariciones, levantones y asesinatos.
En la Facultad de Ciencias, la Comisión Local de Seguridad se ha reunido desde hace unos meses. Las discusiones que se llevan a cabo en la misma no se han hecho públicas pero es un hecho que ellas incluyen medidas como la colocación de cámaras. Esto nos preocupa pues esta ha sido una medida que sirve para el espionaje y desarticulación del movimiento estudiantil y de los trabajadores universitarios.
Por ello nos sumamos a la campaña de firmas que diversos colectivos de esta facultad venimos impulsando para exigir que las discusiones de dicha comisión se hagan públicas y que si de verdad se busca combatir la inseguridad en el campus universitario, todas sean discutidas abierta y democráticamente entre los miembros de la comunidad, estudiantes, profesores y trabajadores, para evitar que éstas se orienten al espionaje y vigilancia del movimiento estudiantil.
Firma la petición y difunde. Puedes descargarla en esta liga. Envia tu firma a nuestro correo electrónico: contracorriente_ciencias@hotmail.com
lunes, 14 de noviembre de 2011
4ª sesión. Círculo de estudios: "Violencia, narcotráfico y militarización, ¿qué hacer?"
La lectura sugerida "PROPUESTA PROGRAMÁTICA ENCUENTRO NACIONAL POR LA DESMILITARIZACIÓN DEL PAÍS" podrás encontrarla en http://www.ltscc.org.mx/spip.php?article1127 o escribiéndonos un correo a: contracorriente_ciencias@hotmail.com
lunes, 7 de noviembre de 2011
Tercera sesión:"El tráfico de drogas y la injerencia de EEUU ¿es la legalización una alternativa?"
Rumbo al Encuentro Nacional por la Desmilitarización Inmediata

15 hrs.
Salón P110. Facultad de Ciencias, CU.
En esta sesión:"El tráfico de drogas y la injerencia de EEUU. ¿Es la legalización una alternativa?" con la prescencia del sociólogo Pablo Langer, quien ha estudiado desde este punto de vista el fenómeno del narcotráfico además de realizar un análisis desde el punto de vista del marxismo del mismo. Asimismo, se plantearán las implicaciones del gobierno de EEUU en este fenómeno y abriremos el debate sobre la legalización de las drogas como alternativa.
La lectura sugerida podrás encontrarla EN ESTA LIGA
o escribiéndonos un correo a: contracorriente_ciencias@hotmail.com